lunes, 28 de marzo de 2011
El pescador

El ejecutivo se le acercó...... ¡Ejem! perdone, pero le he visto llegar con el barco y descargar el pescado.....¿no es muy temprano para volver de faenar?
El pescador le miró de reojo y, sonriendo mientras recogía sus redes, le dijo: ¿Temprano? ¿Por qué lo dices? De hecho yo ya he terminado mi jornada de trabajo y he pescado lo que necesito.
¿ya ha terminado hoy de trabajar?
¿A las dos de la tarde? ¿Cómo es eso posible? dijo incrédulo, el ejecutivo.
El pescador, sorprendido por la pregunta, le respondió: Mire, yo me levanto por la mañana a eso de las nueve, desayuno con mi mujer y mis hijos, luego les acompaño al colegio, y a eso de las diez me subo a mi barca, salgo a pescar, faeno durante cuatro horas y a las dos estoy de vuelta. Con lo que obtengo en esas cuatro horas tengo suficiente para que vivamos mi familia y yo, sin holguras, pero felizmente. Luego voy a casa, como tranquilamente, hago la siesta, voy a recoger a los niños al colegio con mi mujer, paseamos y conversamos con los amigos, volvemos a casa, cenamos y nos metemos en la cama, felices.
El ejecutivo intervino llevado por una irrefrenable necesidad de hacer de consultor del pescador: Verá, si me lo permite, le diré que está usted cometiendo un grave error en la gestión de su negocio y que el "coste de oportunidad" que está pagando es, sin duda, excesivamente alto; está usted renunciando a un pay-back impresionante. ¡Su bait podría ser mucho mayor! y su "umbral de máxima competencia" seguro que está muy lejos de ser alcanzado.
El pescador le miraba con cara de circunstacias, mostrando una sonrisa socarrona y sin entender exactamente adónde quería llegar aquel hombre de treinta y pico años ni por qué se repente utilizaba palabras que no había oído en su vida.
Y el ejecutivo siguió: Podría sacar muchísimo más rendimiento de su barco si trabajara más horas, por ejemplo, de ocho de la mañana a diez de la noche.
El pescador entonces se encogió de hombros y le dijo: Y eso, ¿para qué?
¡¿como que para qué?! ¡Obtendría por lo menos el triple de pescado! ¡¿o es que no ha oído hablar de las economías de escala, del rendimiento marginal creciente, de las curvas de productividad ascendentes?! En fin, quiero decir que con los ingresos obtenidos por tal cantidad de pescado, pronto, en menos de un año, podría comprar otro barco mucho más grnade y contratar un patrón.....
El pescador volvió a intervenir: ¿otro barco? ¿y para qué quiero otro barco y además un patrón?
¿Que para qué lo quiere ? ¡¿No lo ve?! ¿No se da cuenta de que con la suma de los dos barcos y doce horas de pesca por barco podría comprar otros dos barcos más en un plazo de tiempo relativamente corto? ¡Quizá dentro de dos años ya tendría cuatro barcos, mucho más pescado cada día y mucho más dinero obtenido con las ventas de su pesca diaria!
Y el pescador volvió a preguntar: Pero todo esto, ¿para qué?
¡Hombre! ¡¿Pero está ciego o qué?! Porque entonces, en el plazo de unos veinte años y reinvirtiendo todo lo obtenido, tendría una flota de unos ochenta barcos, repito, ¡ochenta barcos! ¡Qué además serían diez veces más grandes que la barcucha que tiene actualmente!
Y de nuevo, riendo a carcajadas, el pescador volvió: ¿Y para qué quiero yo todo eso?
Y el ejecutivo, desconcertado por la pregunta y gesticulando exageramente, le dijo: ¡Cómo se nota que usted no tiene visión empresarial ni estratégia ni nada de nada! ¿no se da cuenta de que con todos esos barcos tendría suficiente patrimonio y tranquilidad económica como para levantarse tranquilamente por la mañana a eso de las nueve, desayunar con su mujer e hijos, llevarlos al colegio, salir a pescar por placer a eso de las diez y sólo durante cuatro horas, volver a comer a casa, hacer la siesta,.........?
El pescador respondió: ¿Y eso no es todo lo que tengo ahora?
El corazón y la mente.

sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
Mandalas en Movimiento.

Una herramienta de apoyo audio-visual para meditar, que se puede utilizar en cualquier momento, ya sea observando las figuras cambiantes, o simplemente disfrutando la música de fondo, también cambiante.
Arriba a la derecha hay dos pequeños círculos con flechas para avanzar al siguiente mandala (55 en total). Varios de ellos son interactivos y responden al movimiento del mouse.
Algunos no son "caleidoscópios", sino puramente geométricos, como el mandala 9, que presanta 3 desarrollos diferentes de la proporción áurea.
Al pulsar donde dice Music Control & Selectións (arriba a la derecha) se puede cambiar la selección musical (aparece abajo a la izquierda hay que bajar la pantalla).
La observación relajada de estos mandalas en movimiento ayuda a apaciguar la energía cerebral y tal vez hasta esperimentar lo que se conoce como "tener la mente en blanco" aunque sea por unos momentos, para luego regresar a las actividades regulares con renovada anergía.
Espero que os guste.
sábado, 19 de marzo de 2011
Los 5 Elementos.

MADERA (Hígado y Vesícular biliar)
Desequilibrio de Madera: Cansancio entremo, agotamiento, hepatitis crónica, ira, histeria, dolor muscular, calambres, vista cansada, estreñimiento, calor interior, disfunciones sexuales, vómitos, insomnio.
Forma del rostro: Delgados y huesudos.
Sabor: Ácido.
Puntos para entender la madera: Muy masculino, creativo, activo, disfruta y funciona bajo presión, le gusta ser el primero, el mejor y único.
Equilibrio: Paciente, creativo, ordenado, flexible, claro de ideas.
Desequilibrio: Violento, con ira, irritable, insensible, impaciente, obstinado, dominante.
Plantas recomendadas: Raíz de angélica, diente de león, flor de brezo, passiflora, té verde, té rojo, tila, té rooibos, hammamelis, cola de caballo, fucus, alcachofera, fumaria.
TIERRA (Bazo, Páncreas y Estómago)
Desequilibrio de Tierra: Anomalías de peso (obesidad o delgadez), problemas digestivos, sudor pegajoso, retención de líquidos, agotamiento mental, perezoso, dificultad para concentrarse, pulso rápido y superficial, frío en manos y pies, aliento fétido, lengua amarillenta, encías inflamadas, herpes labial.
Forma del rostro: Redondeado.
Físico: Redondeado.
Piel: Lisa y suave.
Manos y pies: Pequeños y bonitos.
Sabor: Dulce.
Puntos para entender la Madera: Agradable, atento, quiere ser todo para todos, pide lealtad, seguridad, previsibilidad, su caracter no es fuerte ni blando.
Equilibrio: Comprensivo, relajado, centrado, compasivo, ayuda de forma incondicional.
Desequilibrio: Cínico, celoso, entrometido, dependiente, se siente víctima, piensa demasiado.
Plantas recomendadas: Té rooibos, té verde, cola de caballo, regaliz, anís verde, angélica raíz, manzanilla dulce, genciana, salvia, cardo mariano, fumaria, agrimonia.
METAL (Pulmón e intestino grueso)
Desequilibrio de Metal: Frecuentes resfriados, asma, debilidad del seistema respiratorio, menstruación dolorosa, problemas de piel, estreñimiento por debilidad intestinal, nariz y garganta irritables, agotamiento de la voz, problemas de pulmón, bronquitis crónica.
Forma del rostro: Cuadrado.
Físico: Simétrico.
Piel: Clara y limpia.
Manos y pies: Fríos.
Sabor: Picante.
Puntos para entender la madera: Rostro muy blanco, friolero, le gusta la definición, la estructura y la disciplina, respeta la virtud, la discrección y la autoridad.
Equilibrio: Positivo, práctivo, centrado, feliz y enérgico.
Desequilibrio: Depresivo en extremo, melancólico, deprimido, muy crítico, sin autoconfianza.
Plantas recomendadas: Té negro, jengibre, ginseng coreano, té rojo, aquilea, pulmonaria, pino, té rooibos, equinácea, sen hojas, angélica raíz, fucus.
FUEGO (Corazón e Intestino delgado)
Desequilibrio de Fuego: Despierta varias veces durante la noche, angustia, punta de la lengua roja, cara sonrojada, taquicardia, acaloramiento, pulso fuerte, eczemas secos y dolorosos, hiperexcitado, insomnio, colesterol, ácido úrico, fatiga emocional.
Forma del rostro: Mandíbula estrecha.
Físico: Cuello y brazos largos.
Piel: Suave y cálida.
Manos y pies: Elegantes.
Sabor: Amargo.
Puntos para entender la madera: Valiente, apasionado, puede conseguir grandes retos, intensamente intuitivo, apasionadamente empático, cree en el poder del carisma y el deseo, le encantan las sensaciones, el drama y el sentimiento intenso.
Equilibrio: Tranquilo, divertido, con paz, adaptable.
Desequilibrio: Hiperactivo, ruidoso, histético, impulsivo, superficial.
Plantas recomendadas: Mejorana, valeriana, menta, tila, té rojo, té rooibos, té de roca, passiflora, gingko biloba, angélica raiz, abedul, fucus, hipérico, milenrama.
AGUA (Riñón y Vejiga)
Desequilibrio de Agua: Agotamiento de la energía vital, lívido baja, fobia y temor psicosomático, ataque frecuente de virus, hipocondríaco, zumbido de oídos, debilidad sexual, próstata, dolores de cabeza, reumatismos, cálculos en los riñones.
Forma del rostro: Alargado y mandíbula ancha.
Físico: Delgado, hueso largo, ojos hundidos y hombros estrechos.
Sabor: Salado.
Puntos para entender la madera: Busca el conocimiento y la comprensión, le gusta permanecer oculto, enigmático y anónimo, penetrante.
Equilibrio: Con coraje, aventurero, con confianza, sabe lo que quiere, con vitalidad y nergía.
Desequilibrio: Con miedos, paranoico, defensivo, confuso, indefenso.
Plantas Recomendadas: Ginseng coreano, té rojo, té rooibos, té verde, regaliz, jengibre, lavanda, brezo flor, ortiga verde, marrubio blanco, saúco.
Sinusitis

En el aspecto holístico de la enfermedad, la nariz representa el reconocimiento de uno mismo y en este aspecto puede ser un error esperar el reconocimiento familiar. En este tipo de patología hay que ser consciente de que seguramente existe una irritación profunda contra una persona muy íntima, generalmente el padre o una persona de sexo masculino (siendo visto bajo una figura paterna). Es necesario poner límites. Mientras se realiza el tratamiento o hasta que desaparece la patología es muy conveniente, todas las mañanas, decir la siguiente afirmación en voz alta: "Estoy en paz. Declaro la armonía en mi interior y a mi alrededor. Mi capacidad de análisis y percepción están perfectamente bien. Reconozco y valoro mi intuición. Libero lo viejo y atascado de mi interior.
Hay que procurar expulsar toda la mucosidad durante los catarros. Beber abundantes líquidos y eliminar alimentos que provocan mucosidades. Vigilar posibles alergias alimentarias y mejorar el sistema de defensas. Evitar el tabaco y los ambientes insanos y contaminados.
Nutrición :
Hacer una dieta limpia y a ser posible, de alimentos y frutos crudos procedentes de la agricultura ecológica.
Zumos en abundancia. Tomar mucha agua.
Eliminar alimentos alérgicos (todo tipo de lácteor y harinas refinadas)
Tomar alimentos ricos en vitamina C y vitamina B, hierro, cinc, etc.
Eliminar de la dieta alimentos refinados como el azúcar (tomar miel)
Remedios Caseros:
Vahos con agua (cuando exista congestión) se puede añadir infusiones de plantas, (ver plantas medicinales en este artículo).
Paños calientes sobre la zona del dolor, (cuando exista dolor)
Lavados de nariz (todos los días) Agua templada y ligeramente salada.
Plantas Medicinales:
Espliego, Eucalipto, Menta, Saúco, Tomillo, Verbena, Malva, Abeto, Pino, Orégano, Hinojo, Lavanda, Echinacea......
martes, 15 de marzo de 2011
Mi Angel

A mis compañeros de camino.
-
-
Una suave brisa recorrió mi rostro,
como un fuerte aleteo de un pajaro con grandes alas,
despues la dulce brisa se fue a mi brazo y a mi mamo,
era una sensación agradable,
saberme acompañado y protegido.
Mis manos comenzaron a sentir el frio metal
y una extraña pesadez de una espada.
Me susurró varias veces al oido que era el momento y que confiara.
Antes de marcharse y levantar su vuelo
me dibujo un simbolo en mi mano izquierda en mi mano del corazón,
mi espalda se estremeció como si me hubieran dado un latigazo
y mis lagrimas caían sin control,
con una extraña mezcla entre miedo y curiosidad.
El acuerdo estaba hecho entre él y yo.
Despues alzo el vuelo con la misma suavidad con la que llego.
"la flor de la vida"

La primera Esfera virtual contiene los cinco modelos de poliedros regulares, sólidos con todos sus lados y sus ángulos iguales conocidos como los sólidos platónicos en homenaje a Platón quien aprendió La Flor de la Vida de maestros egipcios. El Tetrahedro, Hexahedro, Octahedro, Dodecahedro e Icosahedro, son la base con la que todo el mundo está construido.
Simboliza a los cinco elementos de la naturaleza: fuego, aire, tierra, éter/espíritu y agua.
Así El creó su primer espacio finito La Tierra dentro del espacio infinito El Cielo. Realiza su primer movimiento desde el centro de la primera esfera hasta su borde o perímetro.
Desde ese nuevo punto central se repiten los movimientos que ya conocemos generándose una nueva esfera. En la intersección de las dos esferas iguales se crea la forma más importante de todas las existentes el VESCICA PISCIS que simboliza el verbo divino.
Los egipcios creían que desde ahí salieron los números, los 7 sonidos, las letras y toda la sabidúría de la creación.
En su interior caben exactamente dos triángulos equiláteros que al ser contenidos en un rectángulo son la base de la proporción aúrea, la divina proporción.
El Vescica Piscis, simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales, el espacio compartido.
A partir de esta esfera se repiten sucesivamente movimientos hacia la membrana exterior para generar una nueva esfera, cada una de ellas es una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo color en la escala cromática....con las 7 primeras esferas completamos el primer ciclo: LA SEMILLA DE LA VIDA.
viernes, 11 de marzo de 2011
¿Una relación estable?

¿Una relación estable? Sí, gracias, ¿pero cómo?
Un buen día conoces a una persona especial y empiezas a salir con ella. Hay empatía y el vínculo entre vosotros crece. Compartís situaciones diversas juntos. Al principio todo es perfecto, agradable, pero al cabo de algún tiempo, inevitablemente, llega ese primer día en el que hace o dice algo que te disgusta, que te causa malestar; o bien lo haces tú.
Un número suficiente de esos episodios, repetidos, tiende a desgastar la relación, lo que suele implicar la separación o el divorcio, la ruptura. Es cuestión de tiempo.
Sin embargo, existe un pequeño porcentaje de parejas que se mantienen unidas a lo largo de mucho tiempo. A su vez, ese grupo de parejas duraderas se subdivide en otros dos grupos: uno de ellos, formado por la mayoría, se compone de parejas que se mantienen estables por cuestiones de dependencia (económica, afectiva, psíquiva, etc), básicamente. A lo que sólo un pequeñisimo porcentaje compuesto por el otro subgrupo, contadísimas parejas, consiguen perdurar en virtud del amor.
Obviamente, sólo el amor es sobradamente potente y capaz de trascender toda esa suerte de avatares, contratiempos, desencuentros y confrontaciones que puedan surgir en el seno de una pareja.
El amor es respeto, compresión, saber escuchar y perdonar, asertividad, ternura, consideración, valor, confianza, etc. Eso está muy claro. Lo difícil, a veces, es llevarlo a la práctica en según qué situaciones.
Situaciones que te ponen a prueba, que sacan a relucir tus miserias más profundas (tus asignaturas pendientes, tus heridas y traumas no sanados), tu ego más ruidoso, así como el miedo y la inseguridad que llevas dentro.
Entonces te preguntas:
¿Cómo? ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo lograrlo? Deseo superarlo.
Desde luego, referentes adonde mirar no hay muchos.
Alguien podría decirme que los considerados grandes maestros de la humanidad han explicado muy claramente cómo encarnar el amor en la vida del ser humano. Con todo, la práctica totalidad de esos llamados maestros eran solteros. O sea, que de experiencia propia en relaciones de pareja, poquito o nada.
Y de lo que se trata, a mi entender, es de hablar desde la experiencia y no desde la distancia.
Es como que un obispo hable de la vida de pareja.......Pues qué quieres que te diga...............
Y es que la relación de pareja posee unas características intrínseca y unos matices muy concretos que la hacen diferente a cualquier otro tipo de relación humana.
Soy consciente que para que una pareja dure en el tiempo (lo que la gente denomina comúnmente como pareja estable), al margen del miedo y de la dependencia, por supuesto, hace falta mucho, pero que mucho amor. Y no ya sólo de ese amor de enamoramiento sino de un amor vertebrado en una actitud consciente y voluntaria, un amor ejercitado, una clase de amor que requiere de nosotros un crecimiento personal.
Por eso mismo, porque ese tipo de amor exige tanto de un ser humano, es que tan pocas personas lo logran.
La otra alternativa es ir de flor en flor, es decir, ir probando y probando distintas relaciones y terminarlas cuando uno empieza a sentirse cansado o cuando comienzan a surgir las dificultades. Pero, claro, esa opción satisface a pocos. Más que nada, porque implica una sensación de desarraigo o de excesivo desapego del otro, y porque lo que dejas pendiente por resolver con una pareja tiendes a vivirlo con la siguiente.
No sé si por mi parte es muy aventurado imaginar que lo que la mayoría de gente desea, en el fondo, es conformar un todo con otro ser. Me refiero a que dos individuos formen una unidad bien cohesionada. Pues a fin de cuentas, en esencia, eso es lo que somos, una unidad (aunque nuestra mente nos haga creer lo contrario, que sólo somos una individualidad y nada más).
Yo, al menos en esta materia, me he equivocado muchas, muchísimas veces. He probado distintas fórmulas. Y, con el tiempo, voy llegando a algunas conclusiones. Pero me considero un muy modesto aprendiz al que le queda casi todo por aprender.
martes, 8 de marzo de 2011
La glándula del timo

El timón es el amor....
Activa la glándula del timo visualizando un sol irradiando luz en ese lugar mágico del cuerpo, dando unos golpecitos en el pecho con las llemas de los dedos de la mano, con mucho amor, afirmando con la palabra, yo soy la felicidad, yo soy la alegria, yo soy la paz, yo soy amor puro, yo soy un sol, soy amor, soy luz,,,,,etc.
Tradicionalmente se ubica a la glándula timo como sede del chakra corazón.
El timo, físicamente, resulta constituido por dos lóbulos, derecho e izquierdo, y está situado detrás de la porción superior del esternón, prolongándose a veces hasta la región baja del cuello. En proporción, el timo está mucho más desarrollado al nacer que en la edad adulta.
Normalmente crece hasta la pubertar, época en la cual inicia una lenta involución y la glándula va siendo sustituida por tejido adiposo, No obstante, en la edad adulta es posible encontrar restos funcionales del órgano involucionado.
La glándula timo regula el vitalismo del niño. Los astrólogos dicen que esta glándula está influenciada por los ciclos de la luna.
Cuando esta glándula está activa el organismo no envejece.
El Timo esta situado sobre el corazón, es un órgano bilobulado y su función principal es la de desarrollar linfocitos.
La linfa transporta glóbulos blancos a este órgano, donde se multiplican y se transforman en células especiales de lucha contra las infecciones. Aunque la función del timo no se conocer en su totalidad, se sabe que tiene un papel muy importante en el desarrollo de la inmunidad ante diversas enfermedades.
Muchos invstigadores opinan que el timo produce los linfocitos originales formados en el cuerpo antes del nacimiento y continúa produciéndolos después. Los linfocitos viajan desde el timo a los glanglios linfáticos y al bazo a través de la circulación sanguínea.
También se cree que el timo sintetiza una hormona esencial para la unmunidad. Esta hormona conocida como factor humoral del timo (THF), debe estar presente duranto un corto tiempo después del nacimiento del niño para poder desarrollar la inmunidad mínima necesaria. Los investigadores piensan que la hormona producida por el timo actúa sobre los linfocitos, haciendo que los linfocitos B se conviertan en células plasmáticas, las cuales forman anticuerpos que producen inmunicades.
EL TIMO: LA LLAVE DE LA ENERGIA VITAL
En el centro del pecho detrás del hueso donde la gente toca cuando dice "yo", queda una pequeña glándula llamada Timo. Su nombre en griego, "thýmos", significa energía vital. Será necesario decir más ?
Si, es necesario decir algo más... Porque el timo sigue siendo un ilustre desconocido.
El crece cuando estamos alegres y encoje a la mitad cuando estamos estresados y aún más cuando nos enfermamos.
Esa característica confundió durante mucho tiempo a la medicina, que solo lo conocía a través de las autopsias y siempre lo encontraba achicado y encogido.
Se suponía que se atrofiaba y dejaba de trabajar en la adolescencia, tanto es que durante décadas los médicos americanos bombardeaban timos perfectamente saludables con altas dosis de rayos X, cretendo que su tamaño anormal podría causar problemas.
Más tarde la ciencia demostró que, así mismo encogiéndose después de la infancia, el sigue siendo activo; es uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico, junto con las glándulas adrenales y la espina dorsal y está directamente conectado a los sentios, la conciencia y el lenguaje.
Como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace conexiones para afuera y para adentro. Si somos invadidos por microbios o toxinas, reacciona inmediatamente produciendo células de defensa.
Pero también es muy sensible a imágenes, colores, luces, olores, sabores, gestos, toques, sonidos, palabras y pensamientos. Amor y odio lo afectan profundamente. Pensamientos negativos tienen más poder sobre él que los virus y bacterias.
como esa compensación, pensamientos positivos consiguen activas todos sus poderes, recordando que la fe mueve montañas.
El propio chakra cardíaco, fuente energética de unión y compasión, tiene más que ver con el timo que con el corazón.
¡Que interesante! Puedes estar pensando, pero ¿y que con eso? Resulta que si quieres, puedes ejercitar el timo para aumentar tu producción de bienestar y felicidad.
Por la mañana, al levantar, o en la noche antes de acostarse:
1- De pie, las rodillas ligeramente dobladas, (la distancia entre los pies debe ser la misma de los hombros). Pon el peso del cuerpo sobre los dedos y no sobre el talón y manten toda la musculatura bien relajada.
2- Cierra cualquiera de las manos y comienza a dar golpecitos continuados con los nudos de los dedos en el centro del pecho, marcando el ritmo así: una fuerte y dos débiles. Haciéndolo entre 3 y 5 minutos, respirando tranquilamente, mientras observa la vibración producida en toda la región torácica. (podrias hacer 20 toques por la mañana y 20 toques por la noche).
El ejercicio estará atrayendo la sangre y la energía para el timo, haciéndolo crecer en vitalidad y beneficiando también los pulmones, corazón, bronquios y garganta. O sea, llenando el pecho de algo que ya era suyo y solo estaba guardando una mirada de reconocimiento para transformarse en coraje, calma, nutrición emocional.
lunes, 7 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)